Hoja de ruta regulatoria para la Economía Digital
Preguntas generadas por los ciudadanos referentes a este tema:
[3/07/2018 14:04]
CAROLINA YODA FAJARDO pregunta: El gobierno intenta promover la economía digital sin permitir que los bancos del país tengan acuerdos con plataformas de pago del tipo Paypal o Payoneer, siendo la única manera de vincularse a ellas con tarjeta de crédito y comisiones que casi se llevan la mitad de las ganancias. Davivienda, por ejemplo, se aprovecha muchísimo de esa limitación y los ciudadanos que intentamos ofrecer nuestros servicios por internet a cambio de un pago, nos vemos en dificultades a la hora de recibirlos por lo que mencioné anteriormente. Está muy bien promover la economía digital, pero permitan que se puedan realizar pagos internacionales sin necesidad de una tarjeta de crédito o cambios en cuentas que se llevan la mitad de la ganancia en comisiones.
Ministerio TIC responde: Se está desarrollando la hoja de ruta postal que incluye los siguientes proyectos que apuntan a promover la competencia en el mercado de giros y a facilitar el uso de éstos para fomentar el comercio electrónico. Gracias por participar en la Rendición de Cuentas del Ministerio TIC. Es así que dentro del estudio Diagnóstico de barreras regulatorias del sector postal y hoja de ruta[1], adelantado en 2017, se elaboró la hoja de ruta postal para la CRC para el periodo 2018 - 2020, la cual quedó conformada por un total de 10 proyectos regulatorios, de los cuales los siguientes tres (3) se relacionan de manera específica con el servicio de postales de pago: Revisión del mercado de giros postales incluyendo el análisis de costos y márgenes en la prestación del servicio, con el desarrollo de los modelos de costos asociados, la problemática derivada de las diferencias de capilaridad en las redes y las eventuales necesidades de establecer la interconexión entre las mismas. Considerando los indicios encontrados respecto a posibles cuellos de botella relacionados con las capilaridades y cubrimientos diferenciales de las redes de giros que compiten en el mercado, se encuentra necesario abordar en detalle el estudio de estos factores con miras a promover procesos de interconexión de redes que permitan resolver de fondo esta problemática. Aprovechamiento de los giros postales y redes postales para el desarrollo del comercio electrónico. Este proyecto apunta a aprovechar el amplio reconocimiento y uso de los servicios de giros postales por parte de la población no bancarizada como otra opción de pago para acceder al ecosistema del comercio electrónico, con el fin de generar las reglas regulatorias que faciliten el uso del servicio postal de pago (giros) para realizar pagos por parte de particulares hacia empresas que provean bienes y servicios a través del comercio electrónico. Análisis y regulación de las condiciones técnicas de disponibilidad de información en línea sobre movilizado de giros postales a efectos de consolidar y facilitar el ejercicio de las funciones de vigilancia y control de las Entidades a cargo, tales como la UIAF y el MINTIC. El proyecto apunta, de manera complementaria, a tener herramientas para el adecuado monitoreo del impacto de los giros postales como herramienta de pago en la cadena de valor del comercio electrónico para población no bancarizada, al disponer de información agregada en línea sobre pagos consolidados hacia agentes de comercio y adoptar las medidas preventivas o correctivas que sean necesarias. En el marco de esta iniciativa, cabe así mismo evaluar la pertinencia de efectuar un análisis específico sobre el papel de los giros en la economía subterránea y la eventual necesidad de consolidar una agenda regulatoria multisectorial con el sector financiero.Para obtener mayor información sobre los proyectos de la Hoja de Ruta Postal, se recomienda consultar la sección 4 del Resumen Ejecutivo del estudio adelantado en 2017 que se encuentra disponible en el siguiente link: https://www.crcom.gov.co/recursos_user/2018/ac_reg/hoja-postal/1-resumen-ejecutivo-hrp.pdf
[23/07/2018 11:59]
NACIRIS JULIO RUIZ pregunta: esto es de gran importancia para las comunidades y su desarrollo
Ministerio TIC responde: Estimado Ciudadano el Ministerio TIC, agradece su participación en este ejercicio de Rendicion de Cuentas
[22/07/2018 14:54]
NERY HURTADO SOLIS pregunta: La hoja de ruta nos lleva al camino claro que debemos seguir en las TIC.
Ministerio TIC responde: Estimado Ciudadano, su inquietud fue trasladada para su respectivo análisis a la Entidad " RTVC" quien es competente para dar respuesta a su comentario
[21/07/2018 15:21]
NELSON LOPEZ VELASQUEZ pregunta: importante
Ministerio TIC responde: Estimado Ciudadano el Ministerio TIC, agradece su participación en este ejercicio de Rendicion de Cuentas
[20/07/2018 6:09]
JAIRO ORLANDO FERNANDEZ PEÑA pregunta: ¿ Que beneficios traerá la transformación digital en Colombia?
Ministerio TIC responde:
[11/07/2018 15:01]
YULY ANDREA DíAZ DUQUE pregunta: Cual es la ruta que regula la Economía Digital
Ministerio TIC responde: la hoja de ruta de la economía digital se encuentra en el siguiente enlace: https://www.crcom.gov.co/es/pagina/hoja-ruta-economia-digital CRC Hoja de Ruta Economía Digital en Colombia www.crcom.gov.co PUBLICACIONES: 24 de noviembre de 2017 - Comunicado: La Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC publica la Hoja de Ruta Regulatoria para el desarrollo de la Economía Digital en Colombia y la guía metodológica, que hace parte de la gran estrategia para impulsar la transformación digital en el país.